Descripción
Publicado en 1931, cuando Reyes se encontraba ya en Brasil, el libro breve La saeta corresponde a su época española, cuando el escritor tenía la vida consolidada, no solo por su trabajo diplomático, sino porque ocupaba un lugar de prestigio en la literatura, amigo de figuras muy notables como Azorín o Juan Ramón Jiménez. Habitaba un ambiente cultural que ya le era propio. Creo que la complicidad mexicana con la atmósfera artística española y andaluza define las miradas de La saeta. Reyes mezcla los ecos del lenguaje cotidiano con los símbolos capaces de dar significado a lo que podría pasar desapercibido, convierte la observación callejera en el reto literario de un poema en prosa.
Por eso resulta natural pasar del Miércoles de Ceniza a la Semana Santa, de Madrid a Sevilla, para destacar el latido dionisíaco de una celebración que une los ritos con lo más profundo del ser humano. Dialogar con la muerte es un modo de habitar la vida. Y se pasa en la escritura de la objetividad visual al descubrimiento de nuestra verdadera realidad. Los seres humanos no solo necesitamos ser vistos, sino también ser leídos.
LUIS GARCÍA MONTERO
La saeta
Alfonso Reyes
Ilustraciones de Brenda Llanas Santiago
Dibujos originales de osé Moreno Villa
Prólogo de Luis García Montero
Fondo Editorial de Nuevo León y Universidad Autónoma de Nuevo León
Monterrey, NL, 2025
Pasta dura, 60 pp.
Medidas: 23 x 23.5 cm
ISBN: 978-607-8913-54-1
Valoraciones
No hay valoraciones aún.